domingo, 22 de julio de 2012

Una reflexión sobre las lenguas del mundo


Estudiar una lengua extranjera es sinónimo de estudiar su cultura, sus manifestaciones, su historia, su geografía, en fin, una serie de aspectos que constituyen al país en cuestión.
Por eso si usted ha tomado la decisión de estudiar una lengua como el portugués, turco, holandés o ruso pues indague en las costumbres de ese país donde ella se habla. Entre a la biblioteca de su comunidad y empápese de la historia de cada uno de ellas. Puede empezar por saber a qué rama pertenece tal idioma; cuáles fueron los primeros dialectos que se hablaron antes de conocerse con el nombre que en la actualidad manejamos; cómo fue el pueblo que habló esa lengua. La historia de todas las culturas siempre se va a mostrar atractiva para nosotros porque estas están contadas con mitos, leyendas, epopeyas y anécdotas propias de cada país. También haga hincapié en las producciones artísticas de esa lengua, si usted es una persona que cultiva el arte o simplemente siente una gran atracción por él, sería interesante que busque información al respecto: ¿alguna obra de la literatura universal se escribió en esa lengua (como en el caso de la Divina Comedia de Dante que se escribió en toscano, por ejemplo?), o preguntarse si algún pintor, escultor o poeta inmortalizó su obra a través del uso de este idioma.
Toda la información que recopile le ayudará a estudiar con mucho más empeño el idioma que ha decidido aprender. Una lengua es una producción humana, la más compleja, es el descubrimiento más trascendental que ha hecho el hombre en pos de su humanidad. El lenguaje es la manera más particular y propia que tiene el ser humano y por ende nos diferencia de los demás seres existentes sobre esta tierra. Aprender un idioma, no es sólo llevarse a la boca diferentes fonemas, concordancias gramaticales o tener ventajas sobre el compañero, la hermana, el amigo o cualquier persona o situación particular, sino, es adquirir una suerte de conocimientos mayores, conocimientos que lo colocarán en una situación de ventaja frente al otro. Pero no para ningunearlo, sino más bien, para entender su otredad, su diferencia, su particularidad y sobre todo encontrar en él, aquel otro que también aprende, que también posee un lenguaje con otra cultura y diferente miramiento de las cosas. Aquel que disfruta de las producciones universales de los hombres, que nunca son alguien en específico sino que pertenecen al patrimonio de todos los seres humanos. Ese otro, claro que es usted y pertenece a todos los que nos dedicamos, y particularmente, gozamos con el aprendizaje de una nueva lengua, es decir de una nueva cultura que llega a nuestras manos y la tocamos, comprobamos, acariciamos y también masticamos. Y todo eso nos hace más universales, más seres-en-el-mundo, como diría Heidegger, seres con existencia histórica, seres de compromiso y autenticidad.
Si ya tomó la decisión de estudiar una nueva lengua, no dude en consultar cualquier herramienta que esté a su alcance para que logre el aprendizaje de esta: tiene la internet, la biblioteca de su comunidad, la universidad, el cable, en fin, ahora las tecnologías de la información están en cualquier parte. No desperdicie la oportunidad de aprender mas allá del idioma, una nueva cultura.

LA IMPORTANCIA DE SABER MÁS DE UN IDIOMA HOY EN DÍA


En la actualidad, no es suficiente el aprendizaje de idiomas que recibamos en la escuela o la universidad. Si bien es cierto que recibimos un curso de lengua extranjera, muchas veces la enseñanza no es tan profunda como se desea. Simplemente se dan a conocer aspectos básicos y generales del curso, existe una integración entre la teoría y la práctica; pero, lógicamente no es el mismo aprendizaje que se logra cuando el curso es intenso, todos los días de la semana y durante casi un año.
La importancia de saber más de un idioma es vital para aquellos que desean realizarse profesionalmente
y lograr cada uno de sus objetivos personales. Hoy en día, el título universitario o certificar que fuiste el mejor alumno de la escuela, sólo es uno de los tantos requisitos que te piden cuando deseas acceder a un puesto de trabajo. La globalización, el desarrollo tecnológico y la modernidad que vivimos, obliga a tener que sujetarnos a todas las exigencias de hoy en día.

Si deseamos ser bilingües e inclusive, hablar más de dos idiomas; en principio, es básico tener un amplio dominio del idioma que utilizamos. La lectura, escritura y pronunciación son tres aspectos básicos a tomar en cuenta. De los dos primeros depende obtener excelentes resultados en la pronunciación. Para lograr ese objetivo, es importante tener un buen dominio del vocabulario, estudiar también los aspectos gramaticales, la sintaxis, la ortografía, etc.
Es decir, diversos temas que muchas veces no son importantes para los estudiantes, menos aún si los relacionamos con el aprendizaje de un nuevo idioma. Pero, como vemos, si dominamos bien nuestra lengua, aprender otra será más fácil. El esfuerzo y la perseverancia son dos aspectos que en todo momento deben tomarse en cuenta. Desde el inicio de las clases, hasta cuando el respectivo curso de idiomas termine.
Si ya es un logro saber un idioma más, aparte de la lengua natal. Para quienes van en busca del aprendizaje de nuevos idiomas, es realmente una actitud para resaltar. Aunque encontramos a pocas personas que saben más de dos idiomas, es el tiempo para dar a conocer que es un verdadero reto y que más personas deberían animarse a ser parte de este aprendizaje. Principalmente para quienes lo es decir, los estudiantes y profesionales de hoy en día.
Pero, saber más de un idioma no sólo es importante para los trabajadores dependientes, sino también, para los independientes, por ejemplo, aquellos que tienen su propia empresa. En la actualidad, es común relacionarse con empresarios del extranjero y realizar convenios internacionales. Por ello, quienes deseen poseer un nuevo mercado, dar a conocer su bien o servicio, es básico que dominen más de una lengua, principalmente si es con empresarios de otros continentes, ya que los viajes siempre serán necesarios.
Debido a esto, es necesario que los empleados o representantes de la empresa también dominen más de un idioma, hay la oportunidad de relacionarse y obtener mejores ganancias. El bilingüismo y demás nombres que caracterizan a quienes saben más de un idioma, es importante en todos los ámbitos, no importa si eres empleado, estudiante o profesional.

sábado, 14 de julio de 2012

PENSAR EN INGLES


Cómo pensar en Ingles........ ¿imposible?

La idea de pensar en Ingles para muchos parece una quimera, especialmente al principio cuando empezamos a aprender nuestras primeras palabras, y tenemos que traducir mentalmente palabra por palabra para poder comprender el significado de la frase completa. Es frustrante porque al principio sufrimos para decir cualquier cosa,  incluso cosas de lo más comunes y sencillas. ¿Por qué? Sencillamente “nos faltan recursos” para poder comunicarnos y comunicar nuestros pensamientos, necesitamos vocabulario, gramatica y lo más importante práctica,  práctica y más práctica para pensar en Ingles y saber comunicarnos!. Se como te sientes es una fase por la que pasamos todos, pero a la larga debe ser nuestro objetivo transicionar del Castellano al Inglés por muchisimas razones.
Vamos a cubrir los diferentes aspectos determinantes al como pensar en Ingles o otro idioma extranjero, sus ventajas y desventajas, y como nos ayuda a diario pensar en el idioma en el que estamos aprendiendo. 

No a la traducción mental

Los beneficios de pensar en ingles o en el idioma que estamos estudiando son enormes, pero vamos a centrarnos primero en como nos afecta negativamente la constante traducción mental. En primer lugar la mente humana no puede centrarse en más de una cosa o pensamiento a la vez, aunque intentemos  hacerlo simplemente no nos lo permitirá. El ejemplo más claro que encontraremos es el ojo humano que actua del mismo modo.  Los ojos sólo nos permiten mirar a un objeto o un punto concreto a la vez, si queremos mirar a otro sitio o cosa, primero siempre debemos mirar una cosa  y luego la otra,  siempre es de forma ordenada y secuencial, en este caso el limite lo pone el eje de rotación de nuestros ojos y cabeza.
Pues nuestro pensamiento y foco de atención funciona exactamente del mismo modo, cuando traducimos mentalmente lo que hacemos es forzar nuestra mente a trabajar el doble y a constamente a saltar del Castellano y pensar en Ingles¿Qué ocurre sí hacemos esto? Nuestro foco de atención sufre muchisimo, si intentamos abarcar más de lo que podemos gestionar. El resultado es que nuestro rendimiento y capacidad de procesamiento cae en picado,  ya que nuestra atención se divide, y esas “pausas” entre pensamiento y pensamiento nos hace perder esas fluidez natural que tenemos cuando sólo pensamos en un idioma.
Traducir constamente del Castellano al Inglés lo único que nos dará serán constantes dolores de cabeza, especialmente si lo hacemos durante largos periodos de tiempo, como más de una hora y media o dos. Sencillamente porque nuestra mente se agota, es como un coche si le apretamos el gas pero no cambiamos de marcha, se revoluciona más de la cuenta y podemos estropear el motor, igual pasa con nuestro cerebro, y lo único que logramos es fatiga mental. ¿En qué situaciones nos puede ocurrir esto? Mirando la televisión en Inglés, teniendo una conversación con un nativo etc.
Por esa misma razón tenemos que dejar de lado el Castellano, y saltar y empezar a pensar en Ingles tan pronto como nuestra base sea lo suficiente solida para permitirnos el salto. Aparte la constante traducción nos afectará en nuestra motivación, porque nos hará pensar que es mucho más dificil de lo que es, y nos hará sentirnos alejados y verlo aun más como un idioma extranjero.

¿EN QUÉ NOS AYUDA SIEMPRE PENSAR EN INGLES?

Directamente pensar en Ingles nos ahorra una cantidad de tiempo brutal, aunque no sepamos suficientes palabras, ¿Por qué?. Primero de todo no estamos traduciendo y la mente no se agota como al traducir, y segundo y nos fuerza acostumbrarnos a la nueva estructura del idioma que estamos aprendiendo, y a su ordenación de palabras y sus diferentes matices para crear frases. Por eso es de vital importancia aprender las reglas gramaticales tan pronto como sea posible, para construir nuestras propias frases sin tener que traducir, y simplemente usando las palabras que nos han sido proporcionadas y hemos asimilado. A medida que avancemos en el aprendizaje del idioma alcanzaremos un punto que pensar en Ingles será un acto reflejo como pensar en Castellano, pero ahora podremos escoger en que idioma queremos pensar.
Por eso es crucial que trabajemos en los “cimientos” de lo que va a ser nuestro nuevo idioma, de ese modo teniendo una base con suficiente solidez será como agregar ladrillos a un muro. Si pensamos en Inglés practicaremos constantemente esas nuevas estructuras que debemos adquirir. De hecho el ser humano suele tener una medida entre 7000 y 10.000 pensamientos diarios, si en lugar de pensar en nuestra lengua, comienzas a pensar en Ingles practicaremos fácilmente 10 veces más, y nuestra velocidad de aprendizaje se disparará, ¿imaginate que ventaja tendrás respecto a otros estudiantes?. Para asentar una palabra en nuestra mente se recomienda hacer aproximadamente unas 50 repeticiones para que la recordemos bien y la podamos usar en cualquier momento.
En el momento que sientas que sólo necesitas traducir la palabra en tu mente una vez, ese será nuestro indicador para saber si ya estamos comodos cuando queremos pensar en Ingles.

EN RESUMÉN: Al pensar en ingles 

  • la mente no se agota
  • Dejamos de traducir
  • practicamos 10 veces más
  • Aprenderemos 10 veces más rapido
  • Asentamos de una forma solida nuestro conocimiento
  • Nos empezaremos sentir comodos como si fuera nuestro propio idioma

lunes, 9 de julio de 2012

Las ventajas de estudiar inglés online


Plantearse aprender idiomas es sin duda una buena idea. La formación en diferentes lenguas nos puede abrir muchas puertas en el ámbito laboral y también sirve para ampliar nuestros horizontes personales. El conocimiento de una lengua nunca va a ser negativo, al contrario, cuantas más lenguas dominemos más posibilidades de éxito tendremos en nuestra carrera profesional y mejor podremos comunicarnos con el resto del mundo.
Sin duda, cuando hemos tomado la decisión de emprender estudios de una nueva lengua, debemos tener claro queen un mundo globalizado, el idioma que es necesario conocer es el inglés. Si nuestro nivel de inglés no es suficientemente bueno o es nulo, aprender inglés será lo primero que tengamos que hacer. Ahora bien, existen muchas maneras de aprender inglés, y una de ella es aprovechar los recursos que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance.
¿Te has planteado alguna vez seguir un curso de Inglés online? Esta modalidad de estudio está muy de moda actualmente por el gran número de ventajas que supone con respecto a los cursos tradicionales. Los cursos de inglés online se suelen articular en plataformas virtuales que sirven como punto de encuentro entre estudiantes y profesores. Estos entornos virtuales de formación permiten que el alumno pueda seguir las clases del profesor en tiempo real a través de videoconferencias, de manera que no es necesario que el docente y el estudiante se encuentren físicamente en el mismo lugar. Muchas de estas plataformas permiten también la interacción a través de mensajes de chat y, en concreto, en los cursos de inglés online la mayor ventaja es que se pueden organizar conversaciones vía internet entre alumnos o bien en grupo para practicar el lenguaje oral, tan importante a la hora de adquirir una lengua. Para poder hacer todo esto tan solo necesitaremos un ordenador con conexión de banda ancha (para las videoconferencias), una cámara web, un micrófono y unos auriculares para escuchar a los profesores y al resto de compañeros.
¡Ahora imagina lo bueno que sería aprenderlo desde la comodidad de tu casa, trabajo o cualquier espacio donde te encuentres!
  • Reducirías costos al no trasladarte hasta una institución.
  • Distrubuirías el tiempo a tu antojo, imponiendo tu propio ritmo de estudio. 
  • Desarrollarías tu capacidad de autodirigirte.
Además de múltiples satisfacciones:
  • Disfrutarás de aprender inglés si recuerdas que cada hora que pasas estudiando se acerca más a la perfección y mejor entendimiento del idioma.
  • Postular por puestos laborales de gran rango y por ende, mejorar la situación salarial. 
  • El inglés te hace una persona más segura y feliz. No es difícil imaginar algunas situaciones en las que saber inglés te daría una gran sensación de control y confianza en sí mismo.
Quien tiene aspiraciones laborales, sabe de sobra que los puestos de mayor responsabilidad en las empresas requieren el dominio de este idioma. 
Dominar una nueva lengua nos enriquece como personas y nos abre las puertas hacia nuevos puntos de vista que pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal, y eso es lo más importante.
Razones para aprender el idioma sobran, ¡Aprender ingles en linea es un plus! ¿No lo creen?


domingo, 8 de julio de 2012

False Friends

False friends  are pairs of words or phrases in twolanguages or dialects (or letters in two alphabets) that look  or sound similar, but differ in meaning. An example is Portuguese raro "rare" vs. Spanish raro "strange" (similarly, Spanish exquisito"exquisite" vs. Portuguese esquisito "strange").
Often, there is a partial overlap in meanings, which creates additional complications: e.g. Spanish lima, meaning "lime" (the fruit) and "lime" (the calcium-based material), but also "File" (the tool).
The term should be distinguished from "False cognates", which are similar words in different languages that appear to have a common historical linguistic origin (whatever their current meaning) but actually do not.
As well as complete false friends, use of loanwords often results in the use of a word in a restricted context, which may then develop new meanings not found in the original language.
Both false friends and false cognates can cause difficulty for students learning a foreign language, particularly one that is related to their native language, because students are likely to identify the words wrongly due to linguistic interference. For this reason, teachers sometimes compile lists of false friends as an aid for their students
Comedy sometimes includes puns on false friends, which are considered particularly amusing if one of the two words is obscene; when an obscene meaning is produced in these circumstances, it is called cacemphaton, Greek  for "ill-sounding".
Here is a list of some False friends
actually: en realidad (y no actualmente, que se dice nowadays, at present)
to advertise: anunciar (y no advertir, que se dice to warn)
advice: consejos (y no aviso, que se dice warning, notice)
argument: discusión, pelea (y no argumento de un libro/una película, que se dice plot)
to assist: ayudar (y no asistir a un lugar, que se dice to attend)
billion: mil millones (y no billón, que se dice trillion)
cap: gorra (y no capa, que se dice layer)
career: carrera profesional, ocupación luego del estudio (y no carrera referida al curso universitario, que se dice degree)
carpet:
 alfombra (y no carpeta, que se dice folder)
cartoon: dibujos animados, tira cómica (y no cartón, que se dice cardboard)
casualty: víctima o herido (y no casualidad, que se dice coincidence)
collar: 
cuello de las prendas de vestir (y no collar, que se dice necklace)
college: facultad, colegio universitario (y no colegio, que se dice school)
complexion: tez, tono de la piel (y no complexión, que se dice build)
conductor: director de orquesta o cobrador (y no conductor, que se dice driver)
(to be) constipated: sufrir de estreñimiento (y no estar constipado, que se dice to have a cold/chill)
contest: concurso (y no contestar, que se dice to answer)
costume: traje, disfraz (y no costumbre, que se dice custom, habit)
curse: 
maldición (y no curso, que se dice course)
deception: 
engaño (y no decepción, que se dice disappointment)
dessert: postre (y no desierto, que se dice desert)
disgust: asco, repugnancia (y no disgusto, que se dice annoyance, quarrel, trouble o to be upset)
economics: economía (y no económicos, que se dice cheap)
embarrassed: avergonzado/a (y no embarazada, que se dice pregnant)
estate: propiedad, bien inmueble, patrimonio (y no estado, que se dice state)
eventually: finalmente, tarde o temprano (y no eventualmente que se dice by chance, possibly)
exit: salida (y no éxito, que se dice success)
fabric: 
tela (y no fábrica, que se dice factory)
familiar: conocido, familiar (adjetivo) (y no pariente, familiar (sustantivo), que se dice relative)
fastidious: exigente, quisquilloso, maniático, meticuloso ( y no fastidioso, que se dice tiresome, annoying)
hardly: 
apenas, difícilmente (y no duramente, que se dice strongly)
idiom: modismo, locución (y no idioma, que se dice language)
influenza: 
gripe (y no influencia, que se dice influence)
inhabitant: 
habitante (y no inhabitado, que se dice uninhabited)
to intend: tener la intención de (y no intentar, que se dice to try)
intoxicated: 
ebrio (y no intoxicado, que se dice with food poisoning)
involve: involucrar (y no envolver, que se dice wrap)
jam: mermelada (y no jamón, que se dice ham)
large: grande (y no largo, que se dice long)
lecture: conferencia (y no lectura, que se dice reading)
lentil: lenteja (y no lentilla, que se dice contact lens)
letter: letra del abecedario o carta (y no letra de una canción, que se dice lyrics)
library: biblioteca (y no librería, que se dice bookshop)
mayor: alcalde (y no mayor, que se dice bigger)
misery:
 tristeza (y no miseria, que se dice poverty)
notice: nota, anuncio (y no noticia, que se dice a piece of news)
office: oficina (y no oficio, que se dice trade o job)
ordinary:
 común (y no ordinario, que se dice vulgar)
pan: cacerola, cazuela (y no pan, que se dice bread)
petrol: gasolina  (y no petróleo, que se dice oil, petroleum)
pie: pastel (y no pie, que se dice foot)
place: lugar (y no plaza, que se dice square)
policy: 
política (y no policía, que se dice police)
to pretend: aparentar, fingir (y no pretender, que se dice to expect)
prize:
 premio (y no precio, que se dice price)
to quit: abandonar, dejar (y no quitar, que se dice to remove o to put away)
quote: cita  (y no cuota, que se dice fee, installment o payment)
to realize:
 darse cuenta (y no realizar, que se dice to make)
to record: grabar (y no recordar, que se dice to remember)
regular: de tamaño normal (y no regular, que se dice bad, not so good)
relatives: parientes (y no relativos, que se dice relative (adjective))
to remove: quitar, eliminar (y no remover, que se dice to stir)
resort: 
centro turístico o recurso (y no resorte, que se dice spring)
rope: cuerda, soga (y no ropa, que se dice clothes)
rude: maleducado, descortés (y no rudo, que se dice rough)
sane: cuerdo (y no sano, que se dice healthy)
sensible: 
sensato (y no sensible, que se dice sensitive)
sensitive: sensible (y no sensitivo, que se dice related to the senses)
soap: jabón (y no sopa, que se dice soup)
spade: pala (y no espada, que se dice sword)
stationery: artículos de papelería (y no estacionario, que se dice stationary)
to stay: quedarse (y no estar, que se dice to be)
to stir: revolver un líquido (y no estirar, que se dice to stretch)
stranger: desconocido o forastero (y no extranjero, que se dice foreigner)
to stretch: estirar, extender, ensanchar (y no estrechar, que se dice to take in, to narrow)
suburb: barrio rico periférico de la ciudad (y no suburbio de casas pobres, que se dice slum) 
success: 
éxito (y no suceso, que se dice event)
to support: apoyar (y no soportar, que se dice to put up with)
sympathetic: comprensivo (y no simpático, que se dice nice, likeable)
sympathy: compasión, comprensión, pésame (y no simpatía, que se dice friendliness, affection)
target
: objetivo (y no tarjeta, que se dice card)
terrific
: fenomenal, genial (y no terrorífico, que se dice terrifying)
to translate: 
traducir (y no trasladarse, que se dice to move)
tramp: vagabundo (y no trampa, que se dice trap)
vacuum: vacío (y no vacuna, que se dice vaccine)
zealous: entusiasta (y no celoso, que se dice jealous)









Actually and Actual (meaning and use)

ACTUAL means  'real' ;   ACTUALLY means  'in fact' or 'really'.
They are used to make things clearer, more precise or more definite.
It´s over 100 kilos. Let me look. Yes the actual weight is 108 kilos.
I've got a new job. Actually, they've made me sales manager.
Did you enjoy your holiday? Very much, actually.


Actual and Actually often introduce surprising or unexpected information.
It takes me an hour to drive to work although the actual distance is only 20 miles.
She was so angry that she actually tore up the letter.
He is twelve but he actually still believes in Father Christmas.


They can be used to correct mistakes or misunderstandings
The book says she died aged 47 but her actual age was 43.
Hello John. Nice to see you. - Actually, my name is Andy.


Actually is more common in British English than American English.