martes, 30 de julio de 2019

¿Por qué estudiar Online?

Existen diferentes motivos para estudiar online, a continuación puedes encontrar algunos de ellos:

1. Facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales.
 
2. Flexibilidad horaria para organizarte los tiempos de estudio. Puedes estudiar cuando y dónde quieras.

3. Puedes compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares. 
4. Existe una amplia oferta de cursos.
5. Te facilita la posibilidad de elegir unos estudios relacionados con tus intereses e inquietudes reales en función de tus conocimientos previos.

6. Puedes estudiar en centros de gran prestigio sin necesidad de desplazarte físicamente a la sede del centro formativo.
7. Los avances y sofisticación en las TIC permiten la implantación de estructuras y plataformas virtuales que hacen incrementar la calidad de este tipo de formaciones.
Actualmente, la oferta de formación online es muy amplia. Muchos centros formativos disponen de sus propias plataformas que te permiten optar por esa modalidad formativa, además, existen cursos como los MOOC que te permiten estudiar en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.
Conoce la oferta formativa de cursos online que Multilanguages ofrece

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Ya soy adulto...¿Puedo aprender ingles? o cualquier otro idioma?

Siempre tengo estudiantes adultos que ponen miles de excusas para rendir en su curso de inglés, cosas como: tengo mucho trabajo, es mucha información nueva, no logro concentrarme, esto no es para mi, estudio por obligación, solo estudio por que quiero un mejor empleo, blah blah blah blah... pero la mas grande de todas es: ¡¡¡SOY ADULTO YA NO PUEDO APRENDER!!!!😱

Mi respuesta siempre será: ¡Nunca se es demasiado viejo para aprender inglés! El origen de los fracasos es que las personas buscan explicaciones para no aprender y es ahí cuando la edad y la falta de habilidad impiden tomar medidas para lograr ser bilingüe. 

Ser adulto y haber sobrepasado los años mosos no es excusa para no aprender un segundo idioma. Pero es este justamente uno de los motivos por los que la mayoría de personas se rehúsan a lograr esta meta, sin si quiera haber intentado comienzan con juicios prematuros así que simplemente no ponen ni el más mínimo apice de esfuerzo. 

Henry Ford, fundador de la compañía de automóviles que lleva su nombre, tenía una frase sobre el éxito o fracaso del aprendizaje: “Tanto si crees que te irá bien, como si crees que te irá mal, tienes razón”. La conclusión que hay detrás de esta frase es que hay que dejar las excusas de lado: nunca se es demasiado viejo para aprender, tampoco se necesitan necesitan habilidades especiales para lograrlo, y la falta de tiempo no es un argumento válido porque siempre es posible conseguir un espacio para estudiar. Las principales herramientas para ser bilingüe dependen de uno mismo: estar interesado, sacar un poco de tiempo y trabajar en el aprendizaje. Se necesita desarrollar pasión por el idioma y su cultura, porque aprender una lengua es abrir una puerta a una forma diferente de ver el mundo.  

Otro consejos que puedo darte es que no hay que temer cometer errores: es natural dentro del proceso de aprendizaje. La diferencia con los niños es que pueden hablar, equivocarse, jugar en inglés y vivir en el idioma. En cambio, los adultos suelen concentrarse en libros de gramática porque consideran que aprender una lengua es como presentar un examen, que por cada error, se pierden puntos hasta reprobar y andan buscando el por qué a cada cosa a la primera; o aún peor: PROFE, EN ESPAÑOL ¿CÓMO SE DIRÍA ESO? ... ¡Oh, craso error! 🙅💀

En el mundo real se pueden cometer muchos errores gramaticales y aún así, comunicarse de forma efectiva. La idea es empezar a hablar con palabras simples: “no es necesario decir: “Señor, me podría decir, por favor, en dónde se encuentra el baño, para conocer la ubicación del baño”, sino que se puede comunicar el mismo mensaje en un nivel básico del idioma y lograr que el interlocutor comprenda el mensaje: “Baño, dónde”. Hay que relajarse e intentar, para aprender un idioma es necesario ser SINVERGÜENZA o SIN VERGÜENZA y solo dejarse llevar, hacerse entender al mero estilo de Tarzán 😁. Al comienzo es lo mejor y nos hará ganar mucha confianza.
 
Ya más adelante se puede aplicar otra estrategia, como crear bloques de aprendizaje en el que los conocimientos de vocabulario o gramática no queden aislados, sino que se les va dando sentido en un contexto más amplio, vamos relacionando lo aprendido.

Por otro lado, hay muchas otras cosas que podemos hacer y una de ellas es tener clara la razón por la que vas a iniciar tu aprendizaje, ya que esto te ayudará a definir una meta a lograr y por lo tanto a mantenerte motivado durante el proceso. Esto, debido a que lograr dominar un nuevo idioma con éxito, requiere de esfuerzo y dedicación, por lo que si no tenes algo que te motive a continuar con tu aprendizaje, con el tiempo, lo más probable es que acabes dejándolo. 

Es importante incluir el idioma en tu vida lo más que puedas porque mientras más lo practiques más efectivo será tu proceso de aprendizaje. Esto, además de ayudarte a mejorar, te dará la oportunidad de practicar el idioma de manera divertida y mantenerte motivado. Búscale el lado amable para poder encontrarle ese gustito al idioma y NO interrumpas tu rutina, en lugar de dejar de realizar una actividad diaria para lograr conseguir tiempo para aprender inglés, incorpóralo a las cosas que hagas. De esta manera no lo verás como un proceso aburrido y tedioso, sino más bien como una actividad diferente que realizas durante el día para relajarte un poco.

Otra cosa muy importante es NO desesperar, es normal que durante el proceso de aprendizaje, te encuentres con contenido que se te haga díficil de comprender y debas practicarlo un poco más que otros. En estos momentos, es importante que no desesperes y tengas paciencia, ponle un poco más de empeño y verás que si llegarás a comprenderlo. 

Por ultimo y no menos importante, BUSCA AYUDA 😃 un profesor puede guiarte en este camino, no todos tenemos la habilidad de ser autodidactas. 

Si quieres ponte en contacto conmigo ✉ multilanguages.contacto@gmail.com  que estaré presta en ayudarte a lograr ese objetivo ¡Nunca es tarde para aprender inglés! Ten en cuenta estos tips durante tu proceso de aprendizaje y disfrutá al máximo los beneficios que dominar este idioma te brinda. 


miércoles, 3 de agosto de 2016

10 trucos para aprender cualquier idioma

Si eres de los que piensa que nunca llegarás a ser bilingüe y que es una tarea casi imposible, sea por la edad o porque crees que eres mas duro que un corcho ¡más te vale tomar nota!

1. Tienes que tener claro por qué lo estás haciendo

Puede parecer obvio, pero si no tienes un buen motivo para aprender otro idioma, es muy probable que, a la larga, se te acabe la motivación. Querer impresionar a tus amigos con tu nivel de francés no es un motivo demasiado bueno, pero querer conocer de verdad a una persona francesa en su propio idioma es definitivamente otra cosa. Sea cual sea tu motivación, cuando decides aprender un nuevo idioma, lo realmente importante es comprometerse al máximo:
"Vale, quiero aprender esto, y por eso voy a hacer todo lo que pueda en este idioma, con este idioma y por este idioma."

2. Sumérgete

Ya te has hecho la promesa, te has comprometido. ¿Y ahora qué? ¿Hay algún tipo de camino correcto para aprender? Serecomienda el "enfoque maximizado de 360°": no importa qué herramientas uses para aprender el idioma, lo importante es que practiques todos y cada uno de los días.
"Yo tiendo a querer absorber cuanto más mejor desde el principio, de manera que, si estoy aprendiendo algo, lo llevo al extremo e intento usarlo a lo largo del día. Conforme la semana avanza, intento pensar en ese idioma, intento escribirlo e incluso me hablo a mí mismo en ese idioma. Para mí, en realidad, todo consiste en poner en práctica lo que sea que estés aprendiendo, ya sea escribiendo un e-mail, hablando contigo mismo, escuchando música u oyendo la radio. Rodearte y sumergirte en la cultura del idioma que estás aprendiendo es extremadamente importante."
Recuerda que el mayor beneficio de hablar otro idioma es poder comunicarte con otros. Ser capaz de mantener una conversación sencilla es una recompensa increíble en sí misma. Alcanzar metas de este tipo pronto hará que te sea más fácil seguir motivado y practicando:
"Siempre tengo en la cabeza que, en realidad, se trata de adaptar la manera en la que tú piensas a la manera en la que se piensa en ese idioma. Obviamente no hay solo una manera en la que un hablante de español, de hebreo o de holandés piensa, pero el truco está en usar el idioma para construir tu propia realidad idiomática."

3. Encuentra un compañero

Aunque no tengas un hermano o hermana que te acompañe en tu aventura para aprender idiomas, tener un compañero o compañera te empujará a seguir intentándolo un poco más y a permanecer motivados:
"Creo que es un enfoque fantástico. Tienes a alguien con quien puedes hablar y, al final, esa es la idea básica detrás del proceso de aprender un idioma."

4. Mantenlo relevante

Si tu objetivo desde el principio es mantener una conversación, es más improbable que te pierdas en libros de texto y manuales. Hablar con gente hará que el proceso de aprendizaje siga siendo relevante para ti:
"Estás aprendiendo un idioma para poder usarlo. No vas a hablar solo contigo mismo. La parte creativa del asunto está en ser capaz de poner el idioma que estás aprendiendo en una disposición diaria más general y útil, ya sea escribiendo canciones, intentando hablar con gente o usándolo cuando vas al extranjero. Pero no hace falta que vayas al extranjero, puedes ir al restaurante griego que está al final de la calle e intentar pedir la comida en griego."

5. Diviértete

Usa tu nuevo idioma de cualquier forma que sea creativa, por ejemplo: escribiendo y grabando canciones, etc.. Piensa en alguna manera divertida de practicar tu nuevo idioma: haz un programa de radio con un amigo, dibuja un cómic, escribe un poema o trata de hablar en él con quien puedas. Si no eres capaz de encontrar una manera divertida de practicar tu nuevo idioma, hay muchas posibilidades de que no estés siguiendo el epígrafe 4…

6. Actúa como un niño

Con esto no quiero decir que tengas rabietas o que te llenes el pelo de comida cuando vas a un restaurante, sino que intentes aprender como lo hacen los niños. Se está demostrando que la hipótesis de que los niños son intrínsecamente mejores aprendiendo que los adultos es un mito. Nuevas investigaciones no son capaces de encontrar una relación directa entre la edad y la capacidad de aprender. Puede ser que la llave para ser capaces de aprender tan rápido como lo hacen los niños esté en tomar determinadas actitudes infantiles: falta de conciencia de uno mismo (en el sentido de estatus social), el deseo de jugar en la lengua y la disposición a cometer errores.
Aprendemos a base de equivocarnos. Cuando somos niños, se espera que cometamos errores pero cuando somos adultos, los errores se convierten en algún tipo de tabú. Es más probable que un adulto diga "no sé" antes que "no he aprendido eso todavía" (no sé nadar, no sé conducir, no sé hablar inglés). Que te vean equivocándote o, incluso, teniendo dificultades es un tabú social que no afecta a los niños. Cuando aprendes un idioma, admitir y aceptar que no lo sabes todo es la llave para alcanzar crecimiento y libertad. Despréndete de tus barreras de adulto.

7. Abandona tu zona de confort

No tener miedo a cometer errores significa estar preparado para ponerte a ti mismo en situaciones potencialmente embarazosas. Esto puede dar un poco de miedo, pero es la única manera de desarrollarse y mejorar. No importa cuando estudies, nunca hablarás un idioma si no te pones a ti mismo en esa situación: háblales a extranjeros en su idioma, pregunta direcciones, pide la comida, intenta hacer chistes. Cuantas más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones:
"Al principio te vas a encontrar dificultades: tal vez sea la pronunciación, o la gramática, tal vez sea la sintaxis, o que no entiendas los dichos. Pero creo que lo más importante es tratar de desarrollar ese “sentido del idioma”. Cada hablante nativo tiene un sentido de su idioma, y eso es, básicamente, lo que te convierte en un "hablante nativo" si puedes hacer de ese idioma el tuyo."

8. Escucha

Tienes que aprender a caminar antes de aprender a correr. En el mismo sentido, tienes que aprender a escuchar antes de aprender a hablar. Cualquier idioma suena raro la primera vez que lo escuchas, pero cuanto más lo escuchas más familiar se vuelve y más fácil te será hablarlo:
"Somos capaces de pronunciarlo todo, solo que no estamos acostumbrados a hacerlo. Por ejemplo, el sonido de “r” fuerte no existe en la variante de inglés que yo hablo, pero cuando estaba aprendiendo español había palabras con esa “r” fuerte, como "perro" o "reunión". Para mí, la mejor manera de aprender a dominar ese sonido era oírlo constantemente, escuchándolo; luego, tratar de visualizar o imaginar cómo se supone que hay que pronunciarlo, ya que para cada sonido hay una parte específica de la boca o de la garganta que hay que usar."

9. Mira a otros hablando

Idiomas distintos demandan cosas distintas de tu lengua, labios y garganta. La pronunciación es tanto física como mental:
"Una manera (aunque puede sonar un poco extraño) es observar cuidadosamente a otros mientras dicen palabras que usan ese sonido, y luego tratar de imitarlo tanto como sea posible. Créeme, puede ser difícil al principio, pero lo conseguirás. En realidad es algo fácil de hacer, solo necesitas practicar."
Si no puedes observar e imitar a hablantes nativos en vivo, ver películas extranjeras o televisión en versión original puede ser un buen sustituto.

10. Háblate a ti mismo

Si no tienes a nadie con quién hablar en el idioma que estás aprendiendo, no hay nada malo en hablarte a ti mismo:
"A lo mejor parecerá que estás loco, pero, en realidad, hablar contigo mismo en un idioma es una buena manera de practicar si no tienes a nadie más con quién hacerlo."
Esto puede ayudarte a mantener nuevo vocabulario o nuevas frases bastante frescas en tu mente, de manera que te sentirás más confiado cuando tengas que usarlas con otra persona.

Bonus: ¡relax!

Nadie se va a molestar por que le hables en su idioma aunque sea mal. Si empiezas cualquier interacción con un "Estoy aprendiendo el idioma y me gustaría practicar…" la mayoría de la gente será paciente, te apoyará y te animará a seguir. Incluso si hay aproximadamente mil millones de hablantes de inglés no nativos en el mundo, la mayoría de ellos preferirá hablar su propio idioma si tiene la posibilidad. Tomar la iniciativa de introducirse en el mundo idiomático de alguien facilitará el trato y los pondrá en una disposición más positiva:
"Está claro que puedes viajar al extranjero hablando solo tu idioma, pero le sacarás mucho más partido si puedes sentirte cómodo en el lugar que estés, siendo capaz de comunicarte, de entender y de relacionarte en cualquier situación que puedas imaginar."

Entonces, ¿de qué se trata todo esto?

Hemos estado hablando sobre CÓMO empezar a aprender un idioma, pero, ¿todavía no terminas de ver POR QUÉ aprenderlo? Una última observación que hacer:
"Yo creo que cada idioma representa una manera distinta de ver el mundo. Si puedes hablar un idioma, entonces tienes una manera diferente de analizar e interpretar el mundo a la de un hablante de otro idioma. Incluso si son dos idiomas bastante similares como el portugués y el español, que son hasta cierto punto inteligibles mutuamente, son al final dos mundos distintos, dos mentalidades distintas."
"Por lo tanto, habiendo aprendido otros idiomas y habiendo estado rodeado de muchos idiomas distintos, no podría elegir solo uno. Eso significaría renunciar a la posibilidad de ser capaz de ver el mundo de una manera distinta. En realidad no solo de una manera, sino de muchas maneras distintas. Así que, para mí, el modo de vida monolingüe es el más triste, solitario y aburrido de ver el mundo. Hay tantas ventajas en aprender idiomas que no puedo pensar en ninguna razón para no hacerlo."

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Por qué &%#! tengo que aprender Inglés?

Muchos ya tienen la película clara, sin embargo, aún hay algunos que  no le toman el peso a la importancia de saber Inglés.

Muchas personas apuntan a aquel amigo, compañero de trabajo o familiar que demostró tener interés en esta lengua de “aspiracional, snob o arribista”, pero lo que ellos no saben es que dicha persona va  a aumentar enormemente sus posibilidades de crecimiento laboral y personal más que el que no maneja el idioma de John Lennon.
¿Sabías tú que el 75% de los puestos de trabajos dirigidos a áreas cómo ingeniería, negocios, minería, salud y educación exigen cómo requisito excluyente el manejo de una segunda lengua?  Y sí, éste debe ser idealmente inglés. Claramente hay interés en otros idiomas importantes cómo el Francés, Alemán o el increíblemente popular y útil Chino, pero al momento de reuniones, conferencias o seminarios, la lengua común y conectora, ha sido, es y será el Inglés (y por mucho tiempo más).
Si tu área de estudio o trabajo es la investigación, ya debes saber que más del 80% de la bibliografía está escrita en lengua inglesa y no tienes más alternativa que aprenderla y por sobre todo entenderla.
O quizás tu campo son las telecomunicaciones o informática, dónde de un total aproximado de 40 millones de usuarios un 80% se logra comunicar gracias al Inglés y, si no lo manejas cómo corresponde, te puede cerrar varias puertas e incluso hacer pasar más de alguna plancha.

Las mejores series británicas para aprender Inglés (II)

Aprender escuchando, y viendo, es una muy buena alternativa. Dejamos la segunda parte de las mejores series británicas que nos ayudan con el inglés para lograr este objetivo.

Miranda: Una altísima, no muy delgada, soltera y auto denominada “mujer poco agraciada” es Miranda. En esta comedia de la BBC, podemos reírnos una y mil veces con las historias de su protagonista, a quién cómo todo le sale un poco mal, siempre termina  envuelta en situaciones muy graciosas, algo así cómo Cristina de “Soltera otra vez”, pero sin el “Monito” ni la “Flexible”.

Downton Abbey: Escrita por Julian Fellowes, ganador de un premio Oscar, Downton Abbey es una serie de drama puro, que narra todo lo que ocurre en éste condado de Inglaterra una vez que su futuro heredero muere en el hundimiento del Titanic y toma el lugar un nuevo heredero, que al parecer no cumple con todas las expectativas. Esta serie nos permite ver cómo era la vida aristocrática en el periodo de 1910 mientras nos entrega una exquisita muestra del acento y vocabulario Británico de ésa época.

Sherlock: Creada bajo el alero de la BBC en el año 2010,  esta versión más moderna de las aventuras del archi conocido detective Sherlock Holmes y su fiel compañero el Dr. John Watson, ha cautivado a grandes y chicos. Filmada en las hipnotizantes calles de Londres, esta serie entrega una fiel visión de los orígenes de ésta historia, pero incluyendo  eventos y personajes más terrenales y actualizados. Cabe destacar que muchos pensaban que ésta serie sería un completo fracaso, sin embargo la recepción en Inglaterra y en todo el mundo ha sido muy positiva.

The IT Crowd: IT, es la sigla para Information Technology, y Crowd, significa equipo o grupo, pues ésta serie cuenta todo lo que se desarrolla en el departamento de tecnología e informática de las Industrias Reynholm, una ficticia compañía situada en Londres.  Esta historia cuenta las travesuras de tres miembros del departamento, situado en un para nada limpio y ordenado sótano. Esta serie es comedia pura y el que sea grabada con público en vivo la hace bastante más atractiva que otras.

Strike Back: John Porter, un ex-Sargento del Servicio Áereo Especial y  Hugh Collinson, un oficial de la Sección 20 en el Servicio Secreto de Inteligencia (también conocido como MI6), arrastran con la culpa y las consecuencias de haber participado de una operación fallida en el año 2003 durante la invasión de Irak, en donde dos oficiales de su unidad son asesinados. En el presente deben enfrentar los fantasmas y conflictos que ésta situación les dejó bajo la piel.

Las mejores series británicas para aprender Inglés 1

Para aprender inglés las series de televisión pueden ser una gran y fantástica ayuda. Aquí van sugerencias que valen la pena.
1. The Office: Quizás te suena cómo una serie norteamericana, pues esa es la versión más famosa, pero es necesario aclarar que The Office es originalmente Británica. La trama juega principalmente con las típicas situaciones que se viven en una oficina, dónde todos los personajes; un jefe muy atípico, un gerente extremadamente freak, un vendedor muy bromista, entre otros, aportan ingredientes que la hacen muy divertida, y rica en lo que a lenguaje se refiere, ya que los diferentes actores ofrecen diálogos extensos y variados en vocabulario. Al verla tienes asegurada más de alguna risotada.
2. Skins: Una de las series más sexies y provocativas de la televisión Británica, ya que trata sobre la vida de un grupo de adolescentes para nada inocentes que enfrentan diversas situaciones relacionadas con temas candentes cómo drogas, sexo, fiestas, acoso, traiciones, relaciones familiares etc. Los personajes son enormemente cautivantes, ya sea por su atractivo físico, cómo por sus historias. Cómo el objetivo principal de la serie es mostrar adolescentes reales, los elencos son cambiados cada dos años, lo que trae un aire fresco a la serie. Al ver Skins, podrás practicar tu inglés a un nivel mucho más coloquial y juvenil. (La primera temporada, en mi humilde opinión, es lejos la mejor).
3. Spooks: Perteneciente al género de Drama, Spooks (palabra coloquial que significa “espías”) es una de las series más vistas en el Reino Unido, ya que muestra cómo funciona un grupo de oficiales de uno de los servicios secretos más respetables y cerrados del país.Spooks ha contado con actores de gran renombre a lo largo de sus temporadas cómo por ejemplo Hugh Laurie (Dr. House) y Robert Hardy (Harry Potter), lo que asegura una variada muestra de acentos, modismos y vocabulario.
4. Dr. Who: Originalmente creada para niños, hoy es una de las series  más famosas de Inglaterra, ya que se ha transformado en un verdadero ícono de culto para los seguidores de series de televisión de todo el mundo, gracias a sus efectos especiales de bajo presupuesto, historias originales y  el uso pionero de la música electrónica. Doctor Who cuenta las aventuras de un misterioso extraterrestre y viajero del tiempo llamado “The Doctor” que viaja a través del espacio en su nave, arreglando problemas y corrigiendo errores. El inglés del protagonista es muy atractivo en términos lingüísticos, gracias a su acento y a las palabras que utiliza, lo que la hace tan educativa cómo entretenida.
5. Little Britain: Little Britain, más que una serie es un programa de humor de 30 minutos de duración consistente en sketches sobre la vida cotidiana de Gran Bretaña (una especie de “Medio Mundo” inglés, sorry… se me cayó el carnet). Este programa ha tenido un gran impacto en el idoma inglés cómo tal, ya que muchas palabras y frases de la serie ya son parte del vocabulario común de los Ingleses, por lo que es muy útil en lo que a la adquisición de slang o vocabulario coloquial refiere.  El humor es de corte muy irónico y mordaz, lo que puede no ser del agrado de todo el mundo, sin embargo, vale la pena darle una oportunidad.

domingo, 22 de julio de 2012

Una reflexión sobre las lenguas del mundo


Estudiar una lengua extranjera es sinónimo de estudiar su cultura, sus manifestaciones, su historia, su geografía, en fin, una serie de aspectos que constituyen al país en cuestión.
Por eso si usted ha tomado la decisión de estudiar una lengua como el portugués, turco, holandés o ruso pues indague en las costumbres de ese país donde ella se habla. Entre a la biblioteca de su comunidad y empápese de la historia de cada uno de ellas. Puede empezar por saber a qué rama pertenece tal idioma; cuáles fueron los primeros dialectos que se hablaron antes de conocerse con el nombre que en la actualidad manejamos; cómo fue el pueblo que habló esa lengua. La historia de todas las culturas siempre se va a mostrar atractiva para nosotros porque estas están contadas con mitos, leyendas, epopeyas y anécdotas propias de cada país. También haga hincapié en las producciones artísticas de esa lengua, si usted es una persona que cultiva el arte o simplemente siente una gran atracción por él, sería interesante que busque información al respecto: ¿alguna obra de la literatura universal se escribió en esa lengua (como en el caso de la Divina Comedia de Dante que se escribió en toscano, por ejemplo?), o preguntarse si algún pintor, escultor o poeta inmortalizó su obra a través del uso de este idioma.
Toda la información que recopile le ayudará a estudiar con mucho más empeño el idioma que ha decidido aprender. Una lengua es una producción humana, la más compleja, es el descubrimiento más trascendental que ha hecho el hombre en pos de su humanidad. El lenguaje es la manera más particular y propia que tiene el ser humano y por ende nos diferencia de los demás seres existentes sobre esta tierra. Aprender un idioma, no es sólo llevarse a la boca diferentes fonemas, concordancias gramaticales o tener ventajas sobre el compañero, la hermana, el amigo o cualquier persona o situación particular, sino, es adquirir una suerte de conocimientos mayores, conocimientos que lo colocarán en una situación de ventaja frente al otro. Pero no para ningunearlo, sino más bien, para entender su otredad, su diferencia, su particularidad y sobre todo encontrar en él, aquel otro que también aprende, que también posee un lenguaje con otra cultura y diferente miramiento de las cosas. Aquel que disfruta de las producciones universales de los hombres, que nunca son alguien en específico sino que pertenecen al patrimonio de todos los seres humanos. Ese otro, claro que es usted y pertenece a todos los que nos dedicamos, y particularmente, gozamos con el aprendizaje de una nueva lengua, es decir de una nueva cultura que llega a nuestras manos y la tocamos, comprobamos, acariciamos y también masticamos. Y todo eso nos hace más universales, más seres-en-el-mundo, como diría Heidegger, seres con existencia histórica, seres de compromiso y autenticidad.
Si ya tomó la decisión de estudiar una nueva lengua, no dude en consultar cualquier herramienta que esté a su alcance para que logre el aprendizaje de esta: tiene la internet, la biblioteca de su comunidad, la universidad, el cable, en fin, ahora las tecnologías de la información están en cualquier parte. No desperdicie la oportunidad de aprender mas allá del idioma, una nueva cultura.