sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Por qué &%#! tengo que aprender Inglés?

Muchos ya tienen la película clara, sin embargo, aún hay algunos que  no le toman el peso a la importancia de saber Inglés.

Muchas personas apuntan a aquel amigo, compañero de trabajo o familiar que demostró tener interés en esta lengua de “aspiracional, snob o arribista”, pero lo que ellos no saben es que dicha persona va  a aumentar enormemente sus posibilidades de crecimiento laboral y personal más que el que no maneja el idioma de John Lennon.
¿Sabías tú que el 75% de los puestos de trabajos dirigidos a áreas cómo ingeniería, negocios, minería, salud y educación exigen cómo requisito excluyente el manejo de una segunda lengua?  Y sí, éste debe ser idealmente inglés. Claramente hay interés en otros idiomas importantes cómo el Francés, Alemán o el increíblemente popular y útil Chino, pero al momento de reuniones, conferencias o seminarios, la lengua común y conectora, ha sido, es y será el Inglés (y por mucho tiempo más).
Si tu área de estudio o trabajo es la investigación, ya debes saber que más del 80% de la bibliografía está escrita en lengua inglesa y no tienes más alternativa que aprenderla y por sobre todo entenderla.
O quizás tu campo son las telecomunicaciones o informática, dónde de un total aproximado de 40 millones de usuarios un 80% se logra comunicar gracias al Inglés y, si no lo manejas cómo corresponde, te puede cerrar varias puertas e incluso hacer pasar más de alguna plancha.

Las mejores series británicas para aprender Inglés (II)

Aprender escuchando, y viendo, es una muy buena alternativa. Dejamos la segunda parte de las mejores series británicas que nos ayudan con el inglés para lograr este objetivo.

Miranda: Una altísima, no muy delgada, soltera y auto denominada “mujer poco agraciada” es Miranda. En esta comedia de la BBC, podemos reírnos una y mil veces con las historias de su protagonista, a quién cómo todo le sale un poco mal, siempre termina  envuelta en situaciones muy graciosas, algo así cómo Cristina de “Soltera otra vez”, pero sin el “Monito” ni la “Flexible”.

Downton Abbey: Escrita por Julian Fellowes, ganador de un premio Oscar, Downton Abbey es una serie de drama puro, que narra todo lo que ocurre en éste condado de Inglaterra una vez que su futuro heredero muere en el hundimiento del Titanic y toma el lugar un nuevo heredero, que al parecer no cumple con todas las expectativas. Esta serie nos permite ver cómo era la vida aristocrática en el periodo de 1910 mientras nos entrega una exquisita muestra del acento y vocabulario Británico de ésa época.

Sherlock: Creada bajo el alero de la BBC en el año 2010,  esta versión más moderna de las aventuras del archi conocido detective Sherlock Holmes y su fiel compañero el Dr. John Watson, ha cautivado a grandes y chicos. Filmada en las hipnotizantes calles de Londres, esta serie entrega una fiel visión de los orígenes de ésta historia, pero incluyendo  eventos y personajes más terrenales y actualizados. Cabe destacar que muchos pensaban que ésta serie sería un completo fracaso, sin embargo la recepción en Inglaterra y en todo el mundo ha sido muy positiva.

The IT Crowd: IT, es la sigla para Information Technology, y Crowd, significa equipo o grupo, pues ésta serie cuenta todo lo que se desarrolla en el departamento de tecnología e informática de las Industrias Reynholm, una ficticia compañía situada en Londres.  Esta historia cuenta las travesuras de tres miembros del departamento, situado en un para nada limpio y ordenado sótano. Esta serie es comedia pura y el que sea grabada con público en vivo la hace bastante más atractiva que otras.

Strike Back: John Porter, un ex-Sargento del Servicio Áereo Especial y  Hugh Collinson, un oficial de la Sección 20 en el Servicio Secreto de Inteligencia (también conocido como MI6), arrastran con la culpa y las consecuencias de haber participado de una operación fallida en el año 2003 durante la invasión de Irak, en donde dos oficiales de su unidad son asesinados. En el presente deben enfrentar los fantasmas y conflictos que ésta situación les dejó bajo la piel.

Las mejores series británicas para aprender Inglés 1

Para aprender inglés las series de televisión pueden ser una gran y fantástica ayuda. Aquí van sugerencias que valen la pena.
1. The Office: Quizás te suena cómo una serie norteamericana, pues esa es la versión más famosa, pero es necesario aclarar que The Office es originalmente Británica. La trama juega principalmente con las típicas situaciones que se viven en una oficina, dónde todos los personajes; un jefe muy atípico, un gerente extremadamente freak, un vendedor muy bromista, entre otros, aportan ingredientes que la hacen muy divertida, y rica en lo que a lenguaje se refiere, ya que los diferentes actores ofrecen diálogos extensos y variados en vocabulario. Al verla tienes asegurada más de alguna risotada.
2. Skins: Una de las series más sexies y provocativas de la televisión Británica, ya que trata sobre la vida de un grupo de adolescentes para nada inocentes que enfrentan diversas situaciones relacionadas con temas candentes cómo drogas, sexo, fiestas, acoso, traiciones, relaciones familiares etc. Los personajes son enormemente cautivantes, ya sea por su atractivo físico, cómo por sus historias. Cómo el objetivo principal de la serie es mostrar adolescentes reales, los elencos son cambiados cada dos años, lo que trae un aire fresco a la serie. Al ver Skins, podrás practicar tu inglés a un nivel mucho más coloquial y juvenil. (La primera temporada, en mi humilde opinión, es lejos la mejor).
3. Spooks: Perteneciente al género de Drama, Spooks (palabra coloquial que significa “espías”) es una de las series más vistas en el Reino Unido, ya que muestra cómo funciona un grupo de oficiales de uno de los servicios secretos más respetables y cerrados del país.Spooks ha contado con actores de gran renombre a lo largo de sus temporadas cómo por ejemplo Hugh Laurie (Dr. House) y Robert Hardy (Harry Potter), lo que asegura una variada muestra de acentos, modismos y vocabulario.
4. Dr. Who: Originalmente creada para niños, hoy es una de las series  más famosas de Inglaterra, ya que se ha transformado en un verdadero ícono de culto para los seguidores de series de televisión de todo el mundo, gracias a sus efectos especiales de bajo presupuesto, historias originales y  el uso pionero de la música electrónica. Doctor Who cuenta las aventuras de un misterioso extraterrestre y viajero del tiempo llamado “The Doctor” que viaja a través del espacio en su nave, arreglando problemas y corrigiendo errores. El inglés del protagonista es muy atractivo en términos lingüísticos, gracias a su acento y a las palabras que utiliza, lo que la hace tan educativa cómo entretenida.
5. Little Britain: Little Britain, más que una serie es un programa de humor de 30 minutos de duración consistente en sketches sobre la vida cotidiana de Gran Bretaña (una especie de “Medio Mundo” inglés, sorry… se me cayó el carnet). Este programa ha tenido un gran impacto en el idoma inglés cómo tal, ya que muchas palabras y frases de la serie ya son parte del vocabulario común de los Ingleses, por lo que es muy útil en lo que a la adquisición de slang o vocabulario coloquial refiere.  El humor es de corte muy irónico y mordaz, lo que puede no ser del agrado de todo el mundo, sin embargo, vale la pena darle una oportunidad.